A continuación un artículo que publiqué en Gaceta Náutica con ocasión de su 15 aniversario, repasando el cometido y la trayectoria de Ports-IB. Es de 19 de diciembre de 2017, pero quería volcarlo en el blog:
Como sabrá el lector, son dos los organismos encargados de la gestión portuaria balear: la Autoridad Portuaria (dependiente del Estado y que gestiona los 5 puertos de interés general) y Ports IB que, dependiente del gobierno regional, gestiona las 43 instalaciones portuarias restantes. Así, de los más de 22.000 amarres que tenemos en Baleares, la mayor parte de ellos dependen del organismo autonómico, con cerca de 17.000 amarres bajo su gestión distribuidos por todo el litoral balear. Con estos datos a nadie se le escapa lo que supone como reto diario sacar adelante la gestión de una planta portuaria tan extensa y geográficamente tan repartida.
Frente a esta realidad tan significativa, al acceder a Ports IB lo que sorprende es constatar la humildad de las instalaciones, de sus oficinas centrales de la calle Vicente Tofiño del Coll d’en Rabassa, así como de los medios y recursos destinados a la gestión de esta red de instalaciones portuarias. El ambiente de familiaridad y la sensación de pertenencia que revelan sus trabajadores, de forma sutil pero evidente en el modo y manera de sacar adelante sus tareas, son también marca de la casa.
En Ports-IB se combinan de forma natural los dos tipos de gestión: la directa en 13 de sus instalaciones; y la indirecta en las otras 30, donde destaca la encomiable labor que bajo el paraguas de Ports-IB desarrollan los clubes náuticos, con eficiencia en la gestión del recurso portuario (siempre limitado) junto con su labor social y de impulso a la actividad náutico-deportiva. Y de otra parte la gestión empresarial de primerísimo nivel, que es referente para otros destinos náuticos del Mediterráneo.
De este modo en Ports-IB se hace realidad la máxima de que con unos recursos prudentes se puede hacer frente a una gran tarea. Hacer mucho con poco. A esta realidad se le une el tener una normativa portuaria balear que pone en un lugar preferente al sector, pues es facilitadora.
En definitiva, un ente público de gestión portuaria del que podemos sentirnos muy orgullosos.
Y a Gaceta Náutica mis mejores deseos de una feliz singladura por muchos años más.
En Ports-IB se combinan de forma natural los dos tipos de gestión: la directa en 13 de sus instalaciones; y la indirecta en las otras 30, donde destaca la encomiable labor que bajo el paraguas de Ports-IB desarrollan los clubes náuticos, con eficiencia en la gestión del recurso portuario (siempre limitado) junto con su labor social y de impulso a la actividad náutico-deportiva. Y de otra parte la gestión empresarial de primerísimo nivel, que es referente para otros destinos náuticos del Mediterráneo.
De este modo en Ports-IB se hace realidad la máxima de que con unos recursos prudentes se puede hacer frente a una gran tarea. Hacer mucho con poco. A esta realidad se le une el tener una normativa portuaria balear que pone en un lugar preferente al sector, pues es facilitadora.
En definitiva, un ente público de gestión portuaria del que podemos sentirnos muy orgullosos.
Y a Gaceta Náutica mis mejores deseos de una feliz singladura por muchos años más.
Antonio Deudero fue director general de Puertos de Baleares entre 2011 y 2015.
A continuación el enlace de la versión digital:
http://gacetanautica.es/secciones-ampliada.php?ln=01&sc=37&id=1792&_pagi_pg=®reso=1792