lunes, 6 de noviembre de 2017

EL “MILAGRO” DEL PACTE

El diario de referencia del mundo náutico en Baleares, Gaceta Náutica, ha tenido a bien publicarme este artículo en su apartado de "Tribunal abierta". Espero que sea de vuestro interés:



El Pacte cumple dos años de legislatura. En puertos venden una gestión pública que debo contradecir pues ocultan información y la que dan la facilitan adulterada para sacar rédito político.

Con los proyectos la postura era clara: no hacer nada hasta tener el Plan General de Puertos de Baleares. Pero han decidido eliminar de un plumazo los proyectos pendientes. Y eso a pesar de que el Estudio de Demanda, que expone cuál es el futuro de la demanda de amarres en Baleares, ya estaba listo en mayo de 2015. Su recepción formal quedó para el nuevo “III Pacte de Progrés”, pero como gobierno saliente tuvimos las conclusiones, de claro crecimiento de la flota de embarcaciones de recreo, de 29.000 barcos en 2014 a cerca de 33.000 en 2025. Unas 3.082 embarcaciones adicionales a las ya existentes y que habrá que atender en estos años. Con la planta portuaria actual es imposible.

Ocultan el Estudio de Demanda desde hace dos años. No redactan del Plan General de Puertos de Baleares como marca la Ley de Ports y, aún peor, desechan de un plumazo los proyectos pendientes. Todo un despropósito.

Con las listas de espera hacen sus números, afirmando tener más de 6.000 personas en espera, queriéndolo reducir en un 80%, para que solo queden unas 1.500 peticiones pendientes. Pero estas cifras no cuadran.

En la legislatura pasada, bajo dirección del Partido Popular, se hizo un gran esfuerzo por los funcionarios de PORTS-IB, tramitando 2.593 peticiones, otorgando 1.400 amarres y ofreciendo 1.193 más, renunciando o quedando fuera por causas normativas. La lista se redujo a 3.061 peticiones.

Para creer lo que dice el Pacte o bien en estos dos años 3.000 personas nuevas han pedido amarre o están mezclando los datos para atribuirse el trabajo realizado en la otra legislatura.

Si hasta el 2025 habrá 3.082 nuevas peticiones y añadimos los aún pendientes, tenemos 6.143 peticionarios de amarre de aquí al 2025 a los que el Pacte ha decidido no darles salida. El tapón que se provoca es de gran envergadura.

Vean lo absurdo de la decisión del Pacte de eliminar los proyectos pendientes por un criterio puramente político, claramente en contra de lo que anticipa el Estudio de Demanda. Ir contra los criterios técnicos es la marca distintiva del Pacte de Progrés.

La estrategia del Pacte es la técnica del avestruz ante el crecimiento del sector y la de tierra quemada ante los proyectos, sencillamente tirándolos a la basura. No optan por un crecimiento sostenible, con creación de puestos de trabajo y riqueza al tiempo que dan salida a las peticiones de los amarristas, sino que ejecutan un bloqueo insostenible, sin más.

Dicen que reducirán en un 80% las listas con una fórmula “mágica”: dedicar los amarres para barcos en tránsito a amarres en base. Así de sencillo. Obvian que estos amarres ¡están ocupados!
Con sus propios datos, reducir la lista de espera un 80% supone echar al agua 5.300 barcos. Y pregunto: ¿qué van a hacer con los barcos que están en el agua?

Además el paradigma en la marina recreativa ha cambiado. Lo adelantaba en 2014 Toni Tió Sauleda (de Velas Toni Tió): cada vez hay más navegantes que no tienen barco en propiedad y alquilan en su período vacacional, por ello el tránsito aumenta así como la necesidad de amarres en lista 6ª (de alquiler). Tampoco lo ha previsto esto el Pacte, pues eliminando amarres en tránsito van claramente en contra de esta realidad inapelable.

Reconozco mi curiosidad por saber cómo van a obrar este “milagro”, sinceramente lo digo. Personalmente estoy convencido de que sencillamente nos están tomando el pelo.

No dejo sin citar las actualizaciones de los cánones de las concesiones portuarias que estaban pendientes. Me recuerdan los del Pacte al político que, sin hacer nada, llega con el cambio y le mandan a inaugurar una obra (hospital, carretera, pongan lo que quieran) y ahí le tienen cortando una cinta de algo sobre lo que prácticamente ninguna actuación ha impulsado para conseguirlo, salvo firmar el final de obra. Pues eso.


Por último, la actividad legislativa en materia portuaria literalmente la han abandonado. La reforma de la Ley de Ports obligaba a aprobar un texto refundido en el plazo de dos años. Cumplido el plazo nada se sabe. Del Reglamento de desarrollo de la Ley de Ports tampoco. El Plan General de Puertos de Baleares, ni está ni se le espera. Flaco bagaje legislativo tendrá esta legislatura desde la perspectiva portuaria. El Pacte languidece, no sea que se estresen.

Una de las ocasiones en las que tenía la mesa llena de expedientes de adjudicación de amarre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pues eso

-Artículo de Opinión Política/ diario digital "Mallorca Confidencial"-   El autor. Soy de los que piensa que siempre hay que trill...